Los miembros de la policía son víctimas de agresión

 

Tomada por: Juana Valentina Usaquén. Comando de Policía Metropolitana de Soacha. 

A lo largo de la historia, la Policía Nacional de Colombia ha tenido que enfrentar amenazas, homicidios, torturas, desplazamiento forzado y actos terroristas en medio del conflicto y la violencia que se presenta en el país

Por: Juana Valentina Usaquén. 

El jueves 17 de marzo, el ministro de Defensa, Diego Molano, presento el informe de las víctimas de la Policía Nacional “Vocación, Servicio y Sacrificio” a la Jurisdicción Especial de Paz (JEP) donde señaló que 70.980 miembros de la Policía Nacional fueron víctimas de violaciones de derechos humanos entre 1985 y 2016, cuando se firmó el acuerdo de paz. 

El informe fue realizado en los últimos 5 años por la Unidad para la Edificación de la Paz (UNIPEP) y su propósito es contribuir al Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de No Repetición (SIVJRNR), así como visibilizar y dignificar a los policías que, en cumplimiento de su misión constitucional de proteger a los colombianos, fueron víctimas del conflicto armado.

En este orden de ideas, el ministro de Defensa, resalto que el 87,7% de las victimas señaladas en esta investigación están acreditadas en el Registro Nacional de Víctimas (RUV) quienes son los que atienden y reparan integralmente a las víctimas, para contribuir a la inclusión social y a la paz.

 En el informe indican que 62.901 uniformados son víctimas de desplazamiento forzado, 13.246 policías son víctimas de homicidio, 5.173 policías recibieron amenazas, 2.669 uniformados han sido víctimas de actos terroristas y 477 policías de desaparición forzada. 

¿Los policías son héroes o villanos? 

En las últimas décadas, la Policía Nacional de Colombia ha recibido múltiples críticas por parte de la ciudadanía al demostrar un exceso de fuerza y poder. Por ejemplo, uno de estos casos se dio el 28 de abril del 2021, donde miles de personas salieron a las calles para ir en contra del proyecto de la reforma tributaria. 

Pero la fuerza pública al cumplir su labor de restablecer el orden público vulneró los derechos de los ciudadanos y por eso durante este año se inició 231 investigaciones internas por el paro nacional, de acuerdo con esta institución.

 Por otro lado, también se indicaron lesiones o agresiones contra la fuerza pública durante estas manifestaciones. De acuerdo con la Policía Nacional desde el 28 de abril hasta el 24 de mayo, hubo 1.083 uniformados lesionados, donde 1.029 eran hombres y 54 mujeres. 

Retos de los policías

Para los miembros de esta institución es un desafío día a día salir a las calles a prestar un servicio a la comunidad. Esto es lo que indica el teniente, Camilo Marín, jefe de la oficina de Comunicaciones Estratégicas de la Policía Metropolitana de Soacha. 

El teniente Marín, señala que uno de los mayores retos que tiene que afrontar el policía es que debe levantarse día a día a prestarle un servicio a esas personas que juzgan al policía y hacer las cosas de la mejor forma, sin que vaya a haber un reclamo o queja de una situación disciplinaria que diariamente se enfrentan ”. 

 Tomada por: Diego Castillo. 

Además, él indica que para que el policía pueda brindar un buen servicio a la comunidad debe cumplir con las siguientes características: 

El policía debe ser paciente, respetuoso, integro y saber manejar mucho el temperamento, ya que, nosotros somos seres humanos y nos enfrentamos a personas que también tienen otros temperamentos completamente diferentes y por esa misma razón hay que ser totalmente tolerantes”. 

Otro reto, es que tienen que dejar a un lado varias actividades familiares. Ser policía requiere bastante tiempo, por eso es complicado mantener relaciones amoroso, e incluso tener hijos.


Tomada de: El periódico El Espectador. 

Agresiones

Con relación a las agresiones que reciben los policías, el teniente Camilo cuenta su experiencia a este medio, sobre como recibió una bala en su vientre por tratar de ayudar a un ciudadano en el Municipio de Bucaramanga. 

Una de las experiencias más duras que he tenido dentro de la institución, fue la de Bucaramanga, ya que, estábamos recuperando una motocicleta que habían hurtado. Cuando minutos después de localizar la casa donde se encontraba la motocicleta recibí un disparó en el vientre, pero gracias a Dios tenía mi chaleco antibalas”.

Además, en los 10 años que lleva en la institución también ha sido víctima de agresiones por parte de las personas que salen a marchar. Señalo que fue agredido durante las manifestaciones del 28 de abril, en el municipio de Soacha.

IMAGEN

Otras de las preguntas que se le realizo al teniente Marín, fueron: 

1. ¿Por qué decidió pertenecer a la policía? 

 “Porque creo que es la mejor forma de mostrarle a mi círculo para servir y ofrecer un servicio a la comunidad que se pueden hacer las cosas bien”.

2. ¿Cómo fue el camino para llegar a ser miembro de la policía?

Fue completamente difícil, no cualquier persona quiere ser policía, en la actualidad no cualquiera quiere prestar un servicio a la comunidad, no cualquier persona es capaz de desprenderse del núcleo familiar y dejar fines de semana, dejar de lado cumpleaños, actividades familiares, es bastante difícil llegar al lugar donde me encuentro en estos momentos ”. 

3. ¿Cómo es su día a día?

Me levanto a las cinco de la mañana, estoy pendiente actualmente de mi trabajo, estar pendiente de las noticias, estar pendiente de lo que ocurre a nivel Soacha, lo que viene para Soacha”. “Llega a las siete de la mañana a la Estación de Policía Metropolitana de Soacha. Pendiente de ruedas de prensa, de los periodistas, sacar titulares, artículos, lo que necesite para poder sacar adelante la imagen de institución metropolitana de Soacha”.

Comentarios

Entradas populares