Las mujeres deciden sobre sus cuerpos

Marcha 21 de febrero 2022, frente a la Corte Constitucional.      Tomada por: Juana Valentina Usaquén.

 Luego de una larga espera, la Corte Constitucional despenaliza el aborto hasta los 6 meses de embarazo

Por: Juana Valentina Usaquén.


Después de haber aplazado por meses el debate sobre la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo, IVE, este 21 de febrero la Sala Plena de la Corte Constitucional, falló a favor del aborto y lo despenalizo hasta la semana 24 de gestación de la mujer. Quiere decir, que ahora en Colombia será libre y legal abortar hasta los seis meses.

La decisión tuvo como resultado 5 votos a favor y 4 en contra. En este debate estuvieron a favor los siguientes magistrados; Antonio José Lizarazo, Alberto Rojas, Diana Fajardo, José Fernando Reyes y el conjuez Julio Andrés Ossa. Por otro lado, los cuatro magistrados en contra fueron; Jorge Ibáñez, Cristina Pardo, Paola Meneses, Gloria Stella Ortiz.

¿Qué paso en 2006 con el aborto?

Recordemos que desde el año 2006, por medio de la sentencia C-355 la interrupción voluntaria del embarazo, IVE, se convirtió en un derecho fundamental y reproductivo de las mujeres, pero solo es permitido bajo 3 causales:

1. Cuando existe peligro para la salud física o mental de la mujer.

2. Cuando el feto tiene malformaciones.

3. Cuando la mujer queda en embarazo a causa de violación, transferencia de óvulo fecundado o inseminación artificial no consentida.

Tomada por: Juana Valentina Usaquén.

Las demandas presentadas ante la Corte

En junio del año 2020, llegó la primera demanda presentada ante la Corte Constitucional por el abogado Andrés Mateo Sánchez, donde pidió que se eliminará la penalización del aborto, ya que este desconocía la dignidad humana y aquellas mujeres que interrumpían su embarazo eran privadas de la libertad hasta por cuatro años y medio.

Después, el movimiento Causa Justa presento la segunda demanda, exigiendo a la Corte que la única que puede tomar la decisión final sobre el aborto debería ser la mujer, sin tener en cuenta las razones por la que este se dé.

Seguidamente de esto, la Sala Plena de la Corte Constitucional realizo un debate el 20 de enero del 2022, con el fin de votar y analizar estas dos demandas que piden la despenalización total del aborto en el país. Sin embargo, en este encuentro no destino nada para las mujeres, ya que, la votación quedo en empate (4-4).

Luego, la Corte tenía programado otro debate el 3 de febrero, tuvo que ser aplazado, debido a que organizaciones cristianas presentaran recusaciones a través de las cuales aseguran que el conjuez Juan Carlos Henao ha dado su postura sobre el aborto a medios de comunicación.

¿Con que fin se aprobó la despenalización del aborto hasta los seis meses?

De acuerdo con la Corte, se indica que esta decisión se tomó como posición de no vulnerar los derechos y de no afectar la dignidad de las mujeres. Por eso, cualquiera podrá abortar de manera segura y sin cometer un delito, teniendo en cuenta el tiempo establecido. 

Cabe recalcar, que después de las 24 semanas las mujeres también podrán interrumpir su embarazo, cumpliendo las tres causales estipuladas en la Sentencia C-355 del 2006.

Tomada del Portal de noticias BBC Mundo.

Tomada por: Juancho Torres.      Diferentes grupos 'pro-vida' durante un plantón frente a la Corte Constitucional de Colombia en protesta contra el aborto en Bogotá, Colombia


Esta decisión ha divido al país

La despenalización del aborto ha dado de que hablar en la opinión pública, algunos están a favor, otros en contra e incluso la otra parte de la población se encuentran de manera “neutra” como ellos así lo denominan. 

Este es el caso de la madre de tres hijos, Nancy Estella Usaquén Rojas, quien se encuentra en desacuerdo con la despenalización del aborto. Ella señala que “abortar es acabar con una vida inocente e indefensa” no le parece justo que la Corte fallara a favor del aborto hasta la semana 24, ya que el bebé en estos meses ya se encuentra completamente formado.

Pienso que los índices de aborto van a incrementar en Colombia porque las mujeres ya no van a tener conciencia de que están en embarazo y van a terminar con la vida de este ser como si nada.

Asimismo, Karen Xiomara Martínez también se encuentra en desacuerdo, debido a que “los jóvenes de hoy en día solo piensan en divertirse y no ven más allá del placer y la responsabilidad que esto implica” de acuerdo con la joven madre, las mujeres en Colombia van a abortar cuantas veces sea necesario para no hacerse cargo de un bebé. 

Además, señala que esta serie de prácticas traerá consecuencias para las mujeres que quieran ser madres más adelante.

Las personas deberían ser conscientes y utilizar un método anticonceptivo. Opino que, con el fallo de la Corte, crecerá la taza de abortos en Colombia porque un adolescente nunca querrá ser padre a temprana edad y les cuesta esa responsabilidad. 

Por otro lado, está el testimonio de Leidy Dayana Zuleta, madre de dos niños, quien indica a este medio que está a favor de la despenalización del aborto e indica lo siguiente:

Es preferible una interrupción del embarazo a tiempo y no traer seres inocentes a este mundo a sufrir. Por otra parte, pienso que se acabaría las clínicas clandestinas donde muchas veces las mujeres salen afectadas tanto emocional como físicamente al punto de llegar a perder la vida. 

Dayana además menciona que está de acuerdo con la decisión de la Corte, pero opina que esta decisión se tomó bajo la presión social y no se estudió adecuadamente esta problemática que va más allá de lo que se ve.

Ella cree que los índices altos de aborto siempre han estado y que no incrementaran, por el contrario, se mostraran los resultados verdaderos de la interrupción de embarazo, ya que durante los últimos años los sitios clandestinos en donde se realizaban abortos de manera ilegal, no se registraban todos los casos.

Otro testimonio a favor es el del joven Diego de 20 años, quien dice que la interrupción de embarazo debería ser legal, porque cada mujer debe tener el derecho sobre qué hacer sobre su propio cuerpo, ya que de eso dependerá su futuro tanto emocional, psicológico y financiero.

Una mujer debe decidir, si está en la etapa correcta de su vida para hacer madre o si está en la capacidad para hacerlo, debido a que traer niños al mundo a sufrir no es lo correcto.
 Y por último tenemos el testimonio de Elmer Alberto Usaquen Rojas, quien señala que su postura en cuanto a la despenalización es neutra.

No estoy a favor, ni en contra de la despenalización del aborto, opino, que dentro de las condiciones se debe tener en cuenta que, si económicamente no pueden sostener un bebé o si se dio por un encuentro casual, es mejor no tenerlo

Sin embargo, Elmer especifica que, si la mujer o la pareja tiene recursos económicos para darle una buena calidad de vida al bebé, no se justifica que lo aborten. Además, apoya el aborto dentro de las 3 causales.

¿Qué va a pasar con las mujeres condenadas?

De acuerdo, con lo informado por la Corte Constitucional, toda mujer que haya tenido una condena o que tenga una investigación por un aborto hecho antes de la semana 24, el proceso debe cerrarse y la condena debe ser revocada. 

Comentarios

Entradas populares