Los vendedores ambulantes en la reactivación económica

Tomada por: Juana Valentina Usaquén.         Puesto de trabajo de Tatiana Sabogal.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, reveló que el trabajo informal disminuyó más de 3,5 puntos porcentuales en comparación del año 2021

Por: Juana Valentina Usaquen. 

Este lunes 28 de febrero el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, señaló en el informe del mercado laboral de Colombia, que la tasa de desempleo en el país está ubicada en el 14,6% para este primer mes del año. 

Además, realizó la comparación con el mes de enero del 2021 y refleja que estas cifras disminuyeron, ya que en ese año la tasa fue del 17,5%, lo que representa una caída de 2,9 puntos porcentuales.

Sin embargo, la cifra de enero es mayor al dato de desempleo de diciembre cuando llegó a 11%. De acuerdo con este informe, Colombia inició con 1,5 millones de personas más con empleo. 

Otro análisis que hace esta entidad es el desempleo por sexo, donde indica que la tasa de desempleo de los hombres para enero de 2022 fue de 11,2 por ciento y para las mujeres se ubicó en 19,4 por ciento, quiere decir que las más afectadas por el desempleo en Colombia son las mujeres, con una brecha del 8,2 por ciento.

Tomada de: Portal de 2020 Noticias.


¿Qué pasa con el trabajo informal o los vendedores ambulantes?

 Otro de los problemas que se presentan en Colombia, de acuerdo con el desempleo es la informalidad, la cual, si bien se redujo en enero de 2022, sigue siendo alta. Pasó de 47,4 % en el primer mes del año pasado, a 43,9 % ahora. 

Sin embargo, así como bajo la tasa de desempleo en esta área, hay que tener en cuenta que en el 2021, más de 5,4 millones de personas trabajaron en la informalidad, por lo que no contaron con beneficios como los de seguridad social, ni pagos obligatorios a salud y pensiones. 

Por otro lado, de acuerdo con un reporte del Grupo de Análisis del Mercado Laboral, Gamla, del Banco de la República realizado en el 2021, indicó que el segmento informal ha recuperado 86% de los empleos perdidos durante la pandemia y en los trabajos formales esta cifra es solo del 77%, quiere decir que la recuperación del mercado laboral ha estado arcada por la informalidad. 

   Tomada por: Juana Valentina Usaquén.

Joven que trabaja como vendedora ambulante

Este es el caso de Tatiana Sabogal, joven de 19 años que decidió hace 3 semanas trabajar como vendedora ambulante, en el puesto de café Donde el Paisa. Ella señaló que decidió trabajar en esto, porque era el único que le daba la posibilidad de estudiar los fines de semana.

Además, dijo que hace meses comenzó a independizarse de sus padres, ya que, así podría adquirir mayor experiencia y responsabilidad en la vida y comentó que; “no siempre se puede vivir debajo de las naguas de los papas”. 

Ella es una joven que lucha día a día por sus sueños, estudia un técnico en enfermería, en Corporación Técnica Empresarial para el Trabajo y va en segundo semestre. Ella señaló que no recibía ningún tipo de ayuda por parte del gobierno y que ha tratado de conseguir trabajo con mayores beneficios e ingresos, pero que verdaderamente la situación es algo complicada.

A pesar de que las cifras de desempleo en Colombia hayan disminuido, miles de colombianos se encuentran en esta situación para poder conseguir lo del día a día. Tatiana indicó que gana $35.000 pesos al día y que eso a duras penas le alcanza para sobrevivir, más no para cubrir todas sus necesidades básicas.

Tomada por Elkin Ortiz.                                 Tatiana Sabogal


Comentarios

Entradas populares